Observación clase número 4
Miércoles 18 de marzo de 2015
OBSERVACIÓN
|
REFLEXIÓN
|
La sesión de clase de este día iba
de 7:50 am a 10:10 de la mañana. Debido a que profesora Janeth pidió que le
sacara dos notas, correspondientes al primer periodo; una sobre escritura y
otra sobre comprensión de lectura, en esta sesión decidí preparar a los
estudiantes para que de esta actividad resultara la nota que correspondía a
escritura. En la sesión anterior se
había hablado acerca de un artículo de opinión que contenía una guía que le
di a los estudiantes, la idea era que ellos escribieran un artículo de
opinión. Dado el caso que para poder llegar a adoptar una postura frente a x
tema y poder dar una opinión bien argumentada, se necesita primero conocer el
tema a opinar, decidí hacer un debate en el salón sobre las corridas toros. Adoptando una postura a favor de las
mismas.
Para la actividad de esta
sesión preparé una presentación en Prezi, para lo cual pedí prestado el video
beam del colegio, que afortunadamente estaba disponible.
La presentación llevaba por
título “La tauromaquia, en contra o a favor” y se llamaba de este modo por
aludir a un artículo de opinión de Héctor Abad Faciolince llamado Los
toros. En esta presentación, se hizo un recorrido por lo que son la
coherencia y la cohesión en un texto, abordando el tema de los conectores
lógicos. Les mostré muchos ejemplos a medida que les iba hablando sobre su
uso apropiado. A continuación, se dio inicio al tema Qué son las corridas de toros y cómo es este
espectáculo en nuestro país, comencé la discusión refiriendo un debate
nacional que salió por televisión en 2014; donde se hablaba acerca de la
decisión de Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá, de cerrar la Plaza de
toros La Santa María, para convertirla en un escenario multicultural. Se
discutió las repercusiones que esto les trajo a quienes están en el negocio
ganadero y viven de eventos como estos.
Luego, pasamos a discutir lo
que se considera arte en esta actividad taurina y lo que piensan quienes
están en contra. El tema de la tauromaquia fue bien recibido por los
estudiantes, pues representa algo frente a lo cual, a simple vista, se puede
asumir una postura; a favor o en contra. La mayoría de los estudiantes, tal y
como me lo esperaba, adoptaron una postura en contra de las corridas de
toros; fue por esto que desde un principio asumí estar a favor. Sabía que
poniendo un precedente ellos iban a discutir enseguida y así fue como
sucedió. Incluso, una estudiante se mostró algo indignada conmigo cuando
mencioné que este tipo de arte y esta cultura me parecían “interesantes”, sus
respuestas fueron muy bien argumentadas, pues ella aludió, algo así como que,
la cultura está para educar al hombre en sabiduría y formación integral y
maltratando a un animal públicamente hasta matarlo no se genera ningún tipo
de crecimiento integral en el hombre.
A medida que avanzaba el debate
les iba mostrando videos de corridas de toros, en donde se veía de manera
cruel este espectáculo, pero también les mostré videos de unos manifestantes
que están a favor de las corridas de toros pues es esta su profesión,
toreros. Al mostrar esta otra postura algunos estudiantes se mostraron un
poco más comprensivos con la situación, e incluso, dijeron que no podían
juzgar a quienes vivían de esto, independientemente de si el animal sufría o
no.
Luego de todo este debate les
leí el artículo de Abad Faciolince, en el cual el autor adopta una postura
neutral y alude que entre esos que más están en contra de las corridas de
toros hay muchos que llega a sus casas a almorzar un buen filete de carne,
marcando una postura de doble moral social. Con la lectura de este artículo
se logró llegar a un punto en el cual no se juzga a quienes están a favor de las corridas, de
manera tan cerrada y se acepta el que el hombre sea una domesticador de
animales, que también los come; y todo para sobrevivir. Hacia el final, quienes
estaban en contra llegaron a la conclusión de que no podían pedir que
cancelaran este tipo de espectáculos, pero sí podían no asistir a los mismos.
Como tarea los estudiantes
debían escribir un artículo de opinión sobre la tauromaquia. Las pautas para el
artículo fueron:
Título, coherencia, cohesión,
extensión (mínimo 1 página) y argumentación. La clase terminó a las 10:00 am.
|
A los estudiantes les llamó
mucho la atención el que la clase estuviera organizada por medio de la
presentación de Prezi, pues todos podían ver en pantalla grande lo que
estábamos discutiendo. A medida que avanzaba el debate los estudiantes iban
participando más y esto da satisfacción pues realmente estaba algo nerviosa,
pero logré tener un buen dominio del grupo. Fue posible dirigir bien el
debate, me sirvió el haber adoptado la postura a favor, ya que pude conocer
las primeras impresiones de los estudiantes sobre el tema y la forma sencilla
en que se puede lograr una confrontación con ellos.
Me sentí muy a gusto con la
forma en que se dio el desarrollo de la clase y el que a los estudiantes les
haya llamado tanto la atención el tema de la tauromaquia. La profesora Janeth
no estuvo en el salón y sin embargo los estudiantes me respondieron
positivamente, haciendo orden y silencio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario