lunes, 13 de abril de 2015

DIARIO DE CAMPO 10

Observación clase número 10

Viernes 10 de abril de 2015

OBSERVACIÓN

REFLEXIÓN

Esta clase iba de 10:10 am a 12:00 del mediodía. Para esta sesión había programada, según el proyecto de aula, una lectura de imágenes. Este día legué al colegio muy temprano para buscar al señor encargado de proveer los medios audiovisuales, pues él había quedado de prestarme el video beam. Cuando sonó el timbre para cambio de clase ya estaba con el video beam en el salón y listo para conectarlo. Pensé que iba a poder iniciar la clase de una vez, pero la profesora Janeth me informo que  los estudiantes ese día tenían elecciones por lo tanto debían ir a votar. Todos los estudiantes, junto con la profesora, se retiraron del salón y yo me quede esperándolos. Se demoraron bastante tiempo, de modo que me tocó modificar las actividades programadas. Yo quería hacer toda la lectura de imágenes y que luego se pusieran a escribir en lo que restara de clase, esto, para poder darles indicaciones frente a todas las dudas que se les presentaran. Sin embargo, supe que no podría hacerlo de este modo y que los estudiantes tendrían que escribir solos. Para comenzar la actividad, les recordé a los estudiantes la relación de esta actividad con la actividad de las tragedias minúsculas. Pues en esta primera actividad, la intención era develar, en la medida de lo posible, la relación del hombre consigo mismo, la interioridad oscura y opaca del ser, para luego pasar, en esta actividad de lectura de imágenes a abordar la relación del hombre con la naturaleza.  Luego de explicarles esto pasamos a visualizar las imágenes. Permití que cada uno participara a su modo, les lanzaba preguntas puntuales y les decía quién debía responderlas, de modo que logré una buena participación de los estudiantes. A medida que les iba mostrando las imágenes y que los estudiantes iban comentando lo que se les ocurría podía significar cada una de estas, yo iba apuntando en el tablero los colores que había en cada imagen. Luego de ver las imágenes pasé a exponerles una Teoría Psicológica de los Colores que extraje de internet; y es la programación de una clase de diseño en la Universidad de Londres de la Ciudad de México. Quería demostrarles a los estudiantes que todo tiene un por qué, que el mundo no es como es, porque sí, y contrario a esto, todo tiene   un por qué; incluso en el arte. Siendo este un medio de expresión en el cual sus autores plasman sus ideas, emociones, pensamientos, etc, por medio del color y la forma. Viendo cada imagen comentábamos la forma de cada una, para al final comentar lo dicho a través de los colores de cada imagen. Los resultados fueron geniales, logre que los estudiantes llegaran a conclusiones no pensadas antes de estudiar el significado de cada color. Hubo mucha participación por parte de los estudiantes y a estos, al menos así pareció, les gustó la actividad. Vi mucho interés frente a conocer el significado de los colores, tal vez no se imaginaban que estos tuvieran algún significado particular. Cuando concluyó la lectura las imágenes por medio de los colores, pasamos a la actividad de escritura, sin embargo, ya quedaba poco tiempo. Por esta razón, pase a explicar la actividad de escritura, les pedí a todos que copiaran en sus cuadernos y  les dicté. A algunos no les gustó la idea de tener que escribir un cuento dándoles el principio y el final, pero la actividad puede resultar provechosa. Les recogí los argumentos que habían reescrito y les indiqué que debían entregar esta tarea el próximo viernes. Así terminò la clase y todos los estudiantes me seguían preguntando por los significados de los colores.







Me gustó mucho la respuesta de los estudiantes  frente a la actividad de lectura de imágenes de esta sesión. En la clase anterior ellos me habían dicho que por qué mejor no veíamos una película, que no querían leer nada. Por esto, cuando vieron el dinamismo de la clase y el tipo de lectura que estábamos haciendo, les gustó, tal vez porque era una actividad diferente a las acostumbradas.  En esta clase me sentí muy a gusto con los estudiantes. Creo que tengo buen control sobre el grupo y el recordar la mayoría de los nombres de los estudiantes; cosa que hay que mejorar pues los debo saber todos, me ayuda a tener mayor dominio grupal. Pues cuando alguno está molestando, y yo le llamo la atención, en seguida sabe que es con él y con nadie más y que si no obedece no se continua con la clase, en ese momento empieza la presión del grupo para hacerlo que se calle y deje de molestar. Situación que no se repite mucho pero que cuando sucede ayuda a calmar los ánimos. En general no hubo ningún contra tiempo y pude abarcar todo lo necesario para concluir la clase según lo planeado. pienso que todo me salió bien, siendo esto algo que me dio una gran  satisfacción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario